INSTRUMENTOS DE CUERDA
CUERDA PERCUTIDA
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_45eee685bf6a6c8efbfff0cc9e39ef37.jpg/v1/fill/w_240,h_270,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_45eee685bf6a6c8efbfff0cc9e39ef37.jpg)
CUERDA PULSADA
CUERDA FROTADA
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_e1e3968d7f5e359ce720f4a969857332.jpg/v1/fill/w_145,h_262,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_e1e3968d7f5e359ce720f4a969857332.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_b580b96af1a2ed36cf483374f43a8c28.jpg/v1/fill/w_400,h_204,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_b580b96af1a2ed36cf483374f43a8c28.jpg)
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia.
Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.
Piano: está compuesto por una caja de resonancia, a la que se le ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido.
Arpa: está compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección superior y la inferior.
Violín: tiene cuatro cuerdas, no posee trastes y es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos.
Viola: es similar en cuanto a materiales y construcción al violín, pero de mayor tamaño y proporciones más variables. Es considerado como el contralto de las familia de las cuerdas.
Contrabajo: suele tener cuatro cuerdas, también los hay de tres y de cinco. Es el segundo mayor y más grave de los instrumentos cordófonos.
Violonchelo: su tamaño y registro se sitúan entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando con un arco las cuerdas, y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_cb0be3222d105976a4bf44cc94c9d74e.gif/v1/fill/w_135,h_329,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/de7bc5_cb0be3222d105976a4bf44cc94c9d74e.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_0fea73a20eeb0bf40ba4996b97e79a10.jpg/v1/fill/w_335,h_148,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_0fea73a20eeb0bf40ba4996b97e79a10.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_1a0b2e9cd05871b4499b53a60e46ace2.jpg/v1/fill/w_270,h_270,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_1a0b2e9cd05871b4499b53a60e46ace2.jpg)
"... pero sí sé que tengo más alegría en la vida gracias a mi violín". Albert Einstein 1929.
Johann Sebastian Bach's Concerto for 4 pianos (harpsichords) and strings in A minor (after Antonio Vivaldi's concerto for 4 violins in B minor, L'estro Armonico Op. 3/10, RV 580).
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_1bf4408dccf77bbaa40ade0d9abf3439.jpg/v1/fill/w_309,h_206,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_1bf4408dccf77bbaa40ade0d9abf3439.jpg)
Guitarra: está compuesta de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes.