Eric Guinivan - Concierto para percusión y orquesta- Solista: Fernando Arias.
Joven Orquesta Internacional "Oviedo Filarmonía". Director: Janko Kastelic.
PERCUSIÓN AFINADOS
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_52d5e7f6bf26544f013a00ba70daf9b6.jpg/v1/fill/w_145,h_160,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_52d5e7f6bf26544f013a00ba70daf9b6.jpg)
TIMBAL: Hacia finales del siglo XVI se propuso un cambio importante: en lo alto de la caja se fijaron un número de tuercas que variaba de 6,7,8 a 10, según su dimensión, quedando la piel tendida por un circulo de hierro fijado por un número parecido de tornillos, los cuales se aprietan o aflojan a voluntad de subir o bajar el tono.
Son aquellos instrumentos que pueden producir varias notas musicales identificables.
Para ser tocados necesitan baquetas.
Son aquellos instrumentos que producen sonido al ser golpeados o agitados.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_6eac47a961f5ada1d82ee88381dbd3a7.jpg/v1/fill/w_145,h_160,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_6eac47a961f5ada1d82ee88381dbd3a7.jpg)
MARIMBA: Se encuentran marimbas de dos tamaños; de 45 teclas para reproducir los sonidos naturales y 33 para los sostenidos; Las marimbas más pequeñas, denominadas tenor o tiple, tienen 34 teclas para tonos naturales y 25 para los sostenidos. Las teclas son hechas de madera de Platymiscium dimorphandrum.
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_968c5f2c8bb3c87d6c2b88efd40ff9a1.jpg/v1/fill/w_111,h_160,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_968c5f2c8bb3c87d6c2b88efd40ff9a1.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_99b436c6847ededef023a3565ed24f5d.jpg/v1/fill/w_190,h_131,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_99b436c6847ededef023a3565ed24f5d.jpg)
Reproductor
Reproductor
Reproductor
Reproductor
CAMPANAS TUBULARES: Está formado por 18 tubos de latón o acero que cuelgan verticalmente sobre un soporte metálico. Van ordenados según su longitud, siguiendo la misma disposición que las teclas del piano. Estos tubos se golpean por la parte superior con uno o dos mazos. Para controlar la reverberación del sonido se usa o una barra o un pedal.
VIBRÁFONO: instrumento parecido al xilófono, pero con las láminas son de aluminio en lugar de madera. el sonido se produce al percutir con baquetas o mazos con cabeza de hilo, lana o nylon. Las mazas son de distintos tamaños y materiales por lo que generan diferentes sonidos. Los tonos más dulces se obtienen usando mazas delgadas de cabeza blanda.
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_b5a09c3cf48a7d9a9977bef2d63304d3.jpg/v1/fill/w_136,h_70,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_b5a09c3cf48a7d9a9977bef2d63304d3.jpg)
XILÓFONO: Instrumento caracterizado por tener un tono más vivo que la marimba, y las notas se sostienen menos.
El xilófono posee una gran relevancia en un número de piezas clásicas. Algunas de las más conocidas son la Danse macabre (1874) compuesta por Camile Saint-Saëns y «Fósiles» de Carnival of the Animals (1886) del mismo compositor. También se puede escuchar en la Sinfonía Nº. 6 de Gustav Mahler.
CARILLÓN: El carillón tiene sus orígenes en Alemania. De hecho, el término "glockenspiel" (carillón) en alemán significa conjunto de campanas. Los primeros carillones eran en realidad conjuntos de campanas de diferentes tamaños.
En el siglo XVII las barras rectangulares de acero comenzaron a reemplazar las campanas, llegando así a dar forma al carillón tal y como lo entendemos hoy en día.
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_bce9882313a69b0775f3483244b1f530.jpg/v1/fill/w_174,h_110,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_bce9882313a69b0775f3483244b1f530.jpg)
Por Susana Rodríguez: Mayo 2013