Ensamble de Percusión de los Llanos MATADOR FABULOSOS CADILLACS
PERCUSIÓN NO AFINADOS
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_d2236b4912bf0b2cef912a4fb0e727b0.jpg/v1/fill/w_155,h_80,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_d2236b4912bf0b2cef912a4fb0e727b0.jpg)
CASTAÑUELAS: Las castañuelas consisten en dos pedazos de madera especial que son en forma de platillo profundo, generalmente de castaño, aunque se han utilizado otras maderas y materiales. Cada par va unido por una cuerda ornamental, que se coloca alrededor del pulgar. Los tonos de los pares son distintos, generalmente; el más bajo se llama macho y el más alto hembra. El par que suena más alto normalmente se lleva en la mano derecha.
Son aquellos instrumentos que producen notas musicales de una altura indeterminada.
Son aquellos instrumentos que producen sonido al ser golpeados o agitados.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_e7503e67c082210a89b158b727d0968e.jpg/v1/fill/w_95,h_100,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_e7503e67c082210a89b158b727d0968e.jpg)
TRIÁNGULO: El ejecutante lo sostiene mediante un cordel, atado al vértice superior.
El músico puede hacer que el sonido del triangulo sea abierto o cerrado según como lo sostenga. El triángulo posee gran sonoridad, lo que permite que sea oído por encima de la orquesta. En la música clásica, se ha usado en la orquesta desde mediados del siglo XVIII. La primera pieza en hacer al triángulo prominente fue el "Concierto para piano No.1" de Liszt.
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_aa4ecb012a1051559a8e0e97404364b4.jpg/v1/fill/w_141,h_130,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_aa4ecb012a1051559a8e0e97404364b4.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_85974869f8410e36b679c51e73376fe4.jpg/v1/fill/w_143,h_167,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_85974869f8410e36b679c51e73376fe4.jpg)
Reproductor
Reproductor
Reproductor
Reproductor
PLATOS: Descienden de los crótalos, datados desde la Edad Antigua aunque su popularidad llegó con el Romanticismo, periodo en el que se introdujeron en la orquesta sinfónica.
El tamaño de los platos influye directamente en la sonoridad, a mayor tamaño o grosor mayor potencia sonora.
GONG: En general, se suspende verticalmente de un soporte. Suelen tener una elevación en el centro, punto en el que se ha de golpear y que será el origen de la vibración que genera el sonido, por lo general, grave y lúgubre. A pesar de ser un instrumento relativamente suave, tiene muchas posibilidades desde un pianissimo a un fortissimo. Puede estar afinado o no.
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_30411300c25d81a12cc74e54a5654d3f.jpg/v1/fill/w_136,h_117,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_30411300c25d81a12cc74e54a5654d3f.jpg)
MARACAS: Su interior contiene pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz, etc., que producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera. Las maracas se han desarrollado como uno de los instrumentos de percusión más importantes al proveer ritmo en el espectro de frecuencia alto.
CLAVES: Consistente en un par de bastones cilíndricos de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2.0 centímetros por una longitud de 25 cm. También se llama clave al instrumentista que lo ejecuta. El sonido se produce al percutir uno sobre el otro. El ejecutante debe procurar sujetar el instrumento utilizando la menor superficie posible, para no ahogar el sonido.
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_95aaf5a0bf9ce18cd5d1bb1f7853f8e2.jpg/v1/fill/w_87,h_90,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_95aaf5a0bf9ce18cd5d1bb1f7853f8e2.jpg)
PANDERETA: Este instrumento está formado por uno o dos aros superpuestos, de un centímetro o menos de espesor, provistos de ferreñas (sonajas) de latón, hierro o acero templado, y cuyo vano está cubierto por uno de sus cantos con piel muy lisa y estirada (pergamino).1 2 Puede ser piel de oveja sin lana o panza de burro.Se toca haciendo resbalar uno o más dedos por ella, o bien golpeándola con ellos o con toda la mano.
PANDERO: El pandero se originó en Mesopotamia, Medio Oriente, India, Grecia y Roma, y fue usado especialmente en contextos religiosos. A diferencia de la pandereta, no posee sonajas ni cascabeles y, normalmente, es de mayor tamaño. En el interior los panderos pueden llevar semillas, chapas, cascabeles, piedrecitas o cualquier otro pequeño objeto. Al golpearse contra la piel que conforma la membrana, estos elementos enriquecen su sonido grave.
Reproductor
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_e9625656bba247dba095b3d2b627ada8.jpg/v1/fill/w_106,h_67,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_e9625656bba247dba095b3d2b627ada8.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_eafa1f51c33682c34e63f5a207e084d2.jpg/v1/fill/w_125,h_82,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_eafa1f51c33682c34e63f5a207e084d2.jpg)
BOMBO: El bombo se caracteriza por poseer un timbre muy grave. Ese es el motivo de que se emplee habitualmente para marcar y mantener el pulso entre diversos estilos de música. En el ámbito orquestal, el bombo ha llegado a medir más de dos metros de diámetro y puede golpearse con una gran variedad de mazas y baquetas para lograr diversos matices o efectos.
CAJA CHINA: Consiste en un taco de madera rectangular y hueco, vaciado a lo largo de medio centímetro en un lateral. Esta ranura sirve como caja de resonancia. Este instrumento se percute mediante una baqueta dura, de madera o goma, en el centro o en el borde encima de la abertura. Su sonido es brillante y hueco, y su notación es lineal.
Reproductor
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_d80c439d09c3d3cce186520220f3e6ab.jpg/v1/fill/w_81,h_110,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_d80c439d09c3d3cce186520220f3e6ab.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_880be241fb8e0814e45455219e4b354c.jpg/v1/fill/w_115,h_105,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_880be241fb8e0814e45455219e4b354c.jpg)
CAJA: Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior, las cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el del tambor común.
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_061bb9619d5d909a5cde8fb8760d5705.jpg/v1/fill/w_150,h_84,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_061bb9619d5d909a5cde8fb8760d5705.jpg)
TAMBOR: Los instrumentos de percusión son los más antiguos de la historia. Los primeros tambores consistían en un trozo de madera colocado sobre un hoyo practicado en el suelo. Al golpearlo se producía una vibración, el sonido depende de la frecuencia, menor volumen de aire contenido en el interior del tambor corresponderá con una nota de mayor altura.
Reproductor
![](https://static.wixstatic.com/media/de7bc5_9ab32496b9c25f4db7d18569b0b5eb27.png/v1/fill/w_135,h_113,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/de7bc5_9ab32496b9c25f4db7d18569b0b5eb27.png)
Por Susana Rodríguez: Mayo 2013